Tradiciones Religiosas
Las
tradiciones religiosas se enmarcan en la cultura espiritual y sus
manifestaciones se realizan a través de actividades en épocas
específicas o por la celebración de un evento eminentemente religioso. Por
ejemplo de las festividades católicas las más importantes son las
Fiestas Patronales en honor al santoral católico y se realizan con la
participación de la comunidad local y dependiendo de su importancia con
la presencia de visitantes extranjeros.
Entre
las fiestas religiosas con mayor auge se puede mencionar la celebración
de la Semana Santa en Guatemala Ciudad y Antigua Guatemala, el Corpus
Cristhi de Patzún, la celebración de la Virgen de la Asunción en la
ciudad de Guatemala y ceremonias mayas.
Guatemala
por ser un país multiétnico, se da un sincretismo religioso entre las
antiguas prácticas mayas y las ancestrales creencias occidentales
cristianas, como muestra de ello es la celebración de San Simón en San
Andrés Itzapa, Chimaltenango, San Andrés Xecul, Totonicapán; Maximón en
Santiago Atitlán, y Zunil, Quetzaltenango.
Tradiciones Culturales
En este departamento las celebraciones inician en el 25 de Julio con el dia de Santiago Apostol en Momostenango y el 30 con el dia de San Cristobal en San Cristobal Totonicapan.
El 24 de Agosto se celebra el dia de San Bartolome Apostol en San Bartolo.
El 29 de Septiembre se celebra el dia de San Miguel Arcangel en Totonicapan.
El 4 de Octubre se celebra el dia de San Francisco de Asis en San Francisco el Alto.
El 30 de Noviembre se celebra el dia de San Andres Apostol en San Andres Xecul.
En el mes de Diciembre hay dos celebraciones una el 13 con el dia de Santa Lucia en Santa Lucia la Reforma y el 16 con el dia de Patrocinio de la Virgen Maria en Santa Maria Chiquimula.
San Cristóbal Totonicapán: 30 de Julio, San Cristóbal
San Bartolo: 24 de Agosto, San Bartolomé Apóstol
Totonicapán: 29 de Septiembre, San Miguel Arcángel
San Francisco el Alto: 4 de Octubre, San Francisco de Asís
San Andrés Xecul: 30 de Noviembre, San Andrés Apóstol
Santa Lucía la Reforma: 13 de Diciembre, Santa Lucía
Santa María Chiquimula: 16 de Diciembre, Patrocinio de la Virgen Maria.


No hay comentarios:
Publicar un comentario